
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |

Es un programa destinado a los emprendedores de los pueblos y localidades situadas alrededor del Iberá, que trabajan en gastronomía o tienen la intención de hacerlo en un futuro cercano.
Surge como continuación y complemento de Bienvenidos a Nuestra Casa. Sin embargo, en este proyecto el foco está puesto en otro eslabón muy importante del turismo: el gastronómico.
A través del programa, buscamos que los emprendedores obtengan los conocimientos teórico-prácticos indispensables para ofrecer al visitante un servicio de calidad.

OBJETIVOS GENERALES
-
Contribuir al desarrollo local dotando a la comunidad de herramientas que les permitan participar de la cadena de valor que genera el turismo.
-
Promover la integración y trabajo en red de los diferentes actores que forman parte del circuito gastronómico.
-
Promover el emprendedurismo a través del aprovechamiento de las oportunidades de negocio que presenta la industria del turismo.


¿Cómo logramos los objetivos?
-
Con un plan de capacitaciones teórico-prácticas donde los emprendedores obtienen los conocimientos teórico-prácticos básicos e indispensables para brindar un excelente servicio gastronómico.
-
Se trabaja con aquellos emprendedores que cuentan con un comedor o brindan un servicio gastronómico en su hogar, en la ambientación y mejora del mismo con el fin de construir espacios cómodos, higiénicos, acogedores y con identidad. Para la ambientación se utilizan artesanías de la zona con el objetivo de otorgar identidad a los locales gastronómicos y a su vez, impulsar el trabajo de los lugareños.

-
Se brinda asesoramiento a aquellos pobladores que quieren lanzar su propio emprendimiento en el armado de un plan de negocio. Se evalúan los proyectos con el objetivo de detectar los riesgos, oportunidades y necesidades que se presentan en cada caso.
-
Se trabaja en la presentación de productos gastronómicos con emprendedores que venden dulces regionales, quesos caseros o cualquier otro producto, en el nombre del mismo, en el diseño e impresión de etiquetas, en la reforma del envasado con el fin de otorgar identidad y mayor valor al producto.


-
Se incluye el armado de una cubierta que permita proteger la huerta del productor. A su vez, crear un recorrido o circuito por los diferentes locales gastronómicos de la localidad con el fin de que se convierta en un proveedor de los mismos.
A partir de este programa buscamos que, los diferentes eslabones de la cadena gastronómica, se beneficien del turismo y a su vez, promover el trabajo en red.